Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

The Limits to growth: Malthus and the classical economist / E. A Wrigley

Por: Tema(s): En: volumen 14; páginas 30-48 En: The Population Council Population and Development ReviewResumen: Discute las concepciones e ideas que los economistas clásicos plantearon sobre los límites del crecimiento, en un período histórico de profundas transformaciones económicas. Es vital considerar la época de transición de sociedades pre-industriales a sociedades industrializadas. La primera observación señala que es erróneo considerar a Malthus y a Smith como antagónicos en sus postulados, más bien apunta Wrigley que comparten puntos de vista comunes sobre los límites del crecimiento y las implicaciones de las relaciones necesarias entre población, recursos y medio ambiente. Con el objeto de aclarar la confusión existente en torno a las concepciones de los economistas clásicos, estudia cuatro áreas: nivel de vida, declive de la utilidad marginal sobre la tierra, el estado estacionario y el binomio producción-población. La estrategia metodológica consiste en un análisis de contenido de algunos escritos de Smith, Malthus, Ricardo, Stuart y otros economistas clásicos, con el fin de fundamentar los puntos de vista en común de dichos teóricos. En general, la conclusión apunta que los puntos de vista sobre el crecimiento económico eran erróneos entre los clásicos. Las características esenciales de la revolución industrial no sólo fueron ignoradas, sino explícitamente excluídas de su análisis de los límites del crecimiento y de su comprensión de las relaciones entre las variables económicas y demográficas. AB/JM
Tipo de ítem: Publicaciones periódicas
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Imagen de cubierta Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0799 14 (suplemento) 1988 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 23006

Discute las concepciones e ideas que los economistas clásicos plantearon sobre los límites del crecimiento, en un período histórico de profundas transformaciones económicas. Es vital considerar la época de transición de sociedades pre-industriales a sociedades industrializadas. La primera observación señala que es erróneo considerar a Malthus y a Smith como antagónicos en sus postulados, más bien apunta Wrigley que comparten puntos de vista comunes sobre los límites del crecimiento y las implicaciones de las relaciones necesarias entre población, recursos y medio ambiente. Con el objeto de aclarar la confusión existente en torno a las concepciones de los economistas clásicos, estudia cuatro áreas: nivel de vida, declive de la utilidad marginal sobre la tierra, el estado estacionario y el binomio producción-población. La estrategia metodológica consiste en un análisis de contenido de algunos escritos de Smith, Malthus, Ricardo, Stuart y otros economistas clásicos, con el fin de fundamentar los puntos de vista en común de dichos teóricos. En general, la conclusión apunta que los puntos de vista sobre el crecimiento económico eran erróneos entre los clásicos. Las características esenciales de la revolución industrial no sólo fueron ignoradas, sino explícitamente excluídas de su análisis de los límites del crecimiento y de su comprensión de las relaciones entre las variables económicas y demográficas. AB/JM

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración