Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Marcos interpretativos y acción social académica / Rolando Pérez Sánchez

Por: Tema(s): En: número 32; páginas 23-34 Resumen: Se señalan algunas propuestas generales para el estudio de los procesos y determinantes del aprendizaje en el estudiante universitario, enfatizando en el caso de los estudiantes de la Escuela de Psicología. Específicamente se investiga en los marcos interpretativos del proceso de aprendizaje y formación universitaria. El enfoque que se da surge de un proceso de autocrítica de la propia práctica docente y en ningún momento se va a desarrollar desde la perspectiva objetivizante de un observador "aséptico con facultades estético-morales de enjuiciamiento delegadas por algún poder científico". Se parte del principio de que el proceso de la enseñanza es un proceso interactivo entre dos interlocutores que en su acción social tratan de entenderse los unos con los otros. Se realiza una revisión general de algunas perspectivas que han abordado la temática, particularmente el enfoque de la motivación, la teoría de Ausubel sobre el aprendizaje y la llamada teoría crítica de la educación, señalando sus alcances y limitaciones. Finalmente se presenta una propuesta que desde el punto de vista psicosocial ahonda en los esquemas de referencia de los estudiantes a partir de una posición teórico-metodológica de la teoría de acción de Habermas y de Harré, el interaccionismo simbólico y el psicoanálisis. OB/LOB
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Se señalan algunas propuestas generales para el estudio de los procesos y determinantes del aprendizaje en el estudiante universitario, enfatizando en el caso de los estudiantes de la Escuela de Psicología. Específicamente se investiga en los marcos interpretativos del proceso de aprendizaje y formación universitaria. El enfoque que se da surge de un proceso de autocrítica de la propia práctica docente y en ningún momento se va a desarrollar desde la perspectiva objetivizante de un observador "aséptico con facultades estético-morales de enjuiciamiento delegadas por algún poder científico". Se parte del principio de que el proceso de la enseñanza es un proceso interactivo entre dos interlocutores que en su acción social tratan de entenderse los unos con los otros. Se realiza una revisión general de algunas perspectivas que han abordado la temática, particularmente el enfoque de la motivación, la teoría de Ausubel sobre el aprendizaje y la llamada teoría crítica de la educación, señalando sus alcances y limitaciones. Finalmente se presenta una propuesta que desde el punto de vista psicosocial ahonda en los esquemas de referencia de los estudiantes a partir de una posición teórico-metodológica de la teoría de acción de Habermas y de Harré, el interaccionismo simbólico y el psicoanálisis. OB/LOB

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración