Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Orígenes y destino de las revoluciones latinoamericanas: Ernesto "Che" Guevara, Mario Payeras y Guatemala / Julio César Pinto Soria

Por: Tema(s): En: volumen 20, número 38; páginas 102-133 En: Centro de Investigaciones Regionales de Mesoamérica MesoaméricaResumen: La huelga convocada por el Frente Nacional de Trabajadores el 28 de junio y la cual finalizó el 12 de julio 1990, provocó pérdidas por 43 millones de dólares pues afectó la producción agrícola exportable y la infraestructura vial causó 24 millones de dólares en daños y provocó un atraso de dos meses en el plan de recuperación del gobierno de la Sra. Chamorro. Pese a llegar a un acuerdo el gobierno con el Frente Nal. de Trabajadores el problema se mantiene latente: divisiones internas en el partido gobernante, despidos masivos en el aparato estatal y un programa económico perjudicial para los sectores pobres en distintas instituciones surgen nuevas protestas porque el gobierno ha incumplido esos acuerdos, mientras que Virgilio Godoy junto a empresarios sindicalistas y los conservadores de la UNO, conforman durante la huelga la "Comisión de Salvación Nacional" para apoyar políticamente a las autoridades contra las acciones "terroristas" del sandinismo. En medio de este clima de agitación el FSLN celebró el XI Aniversario de la caída de Somoza en la Plaza de la Revolución a la que asistieron más de 70 mil personas esta concentración fue una demostración de la capacidad de movilización del FSLN, pues el gobierno decretó día de asueto y ordenó la paralización del transporte. En el acto se criticó la política económica y los despidos masivos y se llamó a cerrar filas en defensa a las conquistas sociales de la revolución. VJ/MR
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0653 20 (38) 1999 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible MFN: 0877

La huelga convocada por el Frente Nacional de Trabajadores el 28 de junio y la cual finalizó el 12 de julio 1990, provocó pérdidas por 43 millones de dólares pues afectó la producción agrícola exportable y la infraestructura vial causó 24 millones de dólares en daños y provocó un atraso de dos meses en el plan de recuperación del gobierno de la Sra. Chamorro. Pese a llegar a un acuerdo el gobierno con el Frente Nal. de Trabajadores el problema se mantiene latente: divisiones internas en el partido gobernante, despidos masivos en el aparato estatal y un programa económico perjudicial para los sectores pobres en distintas instituciones surgen nuevas protestas porque el gobierno ha incumplido esos acuerdos, mientras que Virgilio Godoy junto a empresarios sindicalistas y los conservadores de la UNO, conforman durante la huelga la "Comisión de Salvación Nacional" para apoyar políticamente a las autoridades contra las acciones "terroristas" del sandinismo. En medio de este clima de agitación el FSLN celebró el XI Aniversario de la caída de Somoza en la Plaza de la Revolución a la que asistieron más de 70 mil personas esta concentración fue una demostración de la capacidad de movilización del FSLN, pues el gobierno decretó día de asueto y ordenó la paralización del transporte. En el acto se criticó la política económica y los despidos masivos y se llamó a cerrar filas en defensa a las conquistas sociales de la revolución. VJ/MR

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración