Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Un enfoque sociológico en torno al campo religioso / Roland J Campiche

Por: Tema(s): En: volumen 28, número 104; páginas 7-20 En: Acción Social Ecuménica Latinoamericana Cristianimo y SociedadResumen: El artículo abre una discusión epistemológica y metodológica en torno a la posibilidad de una sociología de la religión. Señala lo heterogéneo del campo y objeto de la sociedad, por lo que refuta a Bordieu en su planteamiento de que no es posible el trato científico del tema religioso, por el involucramiento o compromiso del sujeto. Señala que si bien es cierto es válido el argumento , lo es para toda la sociología y no sólo para la que estudia lo religioso. Pero a partir de la advertencia señalada por Bordieu, Campiche enfoca las dificultades metodológicas y epistemológicas que enfrentan y deben resolver quienes asumen como objeto de estudio el campo religioso. Entre estas dificultades tenemos:_ - la religión como objeto de estudio fue posible hasta que se inicio la modernidad, - la definición del "campo religioso" deberá llenar por lo menos cuatro condiciones: ser una definicón abierta, deberá atribuir un espacio propio al objeto respetando su autonomía, no deberá explicar la esencia de lo que es la religión y, no deberá eludir las relaciones existentes entre los sistemas religiosos ni la estructura de las relaciones sociales - el análisis, respetando el método científico del objeto, en este caso religón, y finalmente, - la necesidad de una disciplina exigente que debe abrir un espacio a la interdisciplinariedad, particularmente con la ética. La conclusión a que llega el autor es que la sociología procura un espacio de libertad para evaluar y depurar las razones que nos incitan a rehusar o al contrario, a elegir la verdad de Dios antes que la de los hombres. VJ/MR
Tipo de ítem: Publicaciones periódicas
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0208 28 (104) 1990 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 22936

El artículo abre una discusión epistemológica y metodológica en torno a la posibilidad de una sociología de la religión. Señala lo heterogéneo del campo y objeto de la sociedad, por lo que refuta a Bordieu en su planteamiento de que no es posible el trato científico del tema religioso, por el involucramiento o compromiso del sujeto. Señala que si bien es cierto es válido el argumento , lo es para toda la sociología y no sólo para la que estudia lo religioso. Pero a partir de la advertencia señalada por Bordieu, Campiche enfoca las dificultades metodológicas y epistemológicas que enfrentan y deben resolver quienes asumen como objeto de estudio el campo religioso. Entre estas dificultades tenemos:_ - la religión como objeto de estudio fue posible hasta que se inicio la modernidad, - la definición del "campo religioso" deberá llenar por lo menos cuatro condiciones: ser una definicón abierta, deberá atribuir un espacio propio al objeto respetando su autonomía, no deberá explicar la esencia de lo que es la religión y, no deberá eludir las relaciones existentes entre los sistemas religiosos ni la estructura de las relaciones sociales - el análisis, respetando el método científico del objeto, en este caso religón, y finalmente, - la necesidad de una disciplina exigente que debe abrir un espacio a la interdisciplinariedad, particularmente con la ética. La conclusión a que llega el autor es que la sociología procura un espacio de libertad para evaluar y depurar las razones que nos incitan a rehusar o al contrario, a elegir la verdad de Dios antes que la de los hombres. VJ/MR

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración