Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Para pensar la democratización y participación política de la mujer en la transición panameña / Briseida Allard

Por: Tema(s): En: número 7; páginas 273-284 Resumen: Allard empieza por establecer que la invasión de Estados Unidos a Panamá sigue planteando un clima de incertidumbre, mutuos recelos y desconfianza, interrogantes acerca del pasado, el presente y el futuro de las luchas y participación ciudadana de la mujer en Panamá. Desde esa perspectiva, en esta ponencia describe algunas de las modalidades de participación ciudadana de las mujeres de los sectores populares de América, con el objetivo de pensar, comparar y debatir experiencias que contribuyan a desbrozar la increíble coyuntura panameña. El trabajo lo divide entres partes: i-. referida a la cuestión teórica de la democracia (sus limitaciones), la participación y la desigualdad social ii-. análisis de la participación política de los sectores populares en América Latina y, iii-. análisis de la participación política de las mujeres de los sectores populares en América Latina: a) definición de participación política, b) nuevos avances en las investigaciones sobre participación ciudadana de las mujeres, y c) descripción de algunas de las formas de participación social de las mujeres de los sectores populares en América Latina, con el fin de comparar o extrapolar (o pensar), en lo que cabe, experiencias para el análisis de la coyuntura panameña. EB/mb
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Allard empieza por establecer que la invasión de Estados Unidos a Panamá sigue planteando un clima de incertidumbre, mutuos recelos y desconfianza, interrogantes acerca del pasado, el presente y el futuro de las luchas y participación ciudadana de la mujer en Panamá. Desde esa perspectiva, en esta ponencia describe algunas de las modalidades de participación ciudadana de las mujeres de los sectores populares de América, con el objetivo de pensar, comparar y debatir experiencias que contribuyan a desbrozar la increíble coyuntura panameña. El trabajo lo divide entres partes: i-. referida a la cuestión teórica de la democracia (sus limitaciones), la participación y la desigualdad social ii-. análisis de la participación política de los sectores populares en América Latina y, iii-. análisis de la participación política de las mujeres de los sectores populares en América Latina: a) definición de participación política, b) nuevos avances en las investigaciones sobre participación ciudadana de las mujeres, y c) descripción de algunas de las formas de participación social de las mujeres de los sectores populares en América Latina, con el fin de comparar o extrapolar (o pensar), en lo que cabe, experiencias para el análisis de la coyuntura panameña. EB/mb

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración