La Distorsión de la noticia con fines políticos: el caso del 48 / Cecilia García ; María Eugenia Fonseca
Tema(s): En: número 26; páginas 27-41 En: Universidad de Costa Rica. Revista de Ciencias SocialesResumen: El documento es un resumen de una tesis que presenta la distorición de la noticia con fines políticos durante el conflicto político de 1948, en el cual se comprueba que la noticia correspondía a una toma de posición política y no era objetiva la presentación de los hechos. Se utiliza el análisis de contenido, recurriendo para ello a la semántica como disciplina que analiza los sistemas de semas en los mensajes. Con respecto a los contenidos de la investigación , se maneja el concepto de contenidos latentes y contenidos manifiestos. Estos últimos están claramente expresado en cada uno de los mensajes, mientras que el contenido latente tiene que ser descifrado para descubrir los intereses del comunicador. Se estudian los periódicos más relevantes de la época: La Tribuna, El Diarios de Costa Rica y La Nación, se estudian las primeras páginas y los editoriales, se estructura en lexemas, la violencia y corrupción adminstrativa, con los lexemas se hacen diferentes clasificaciones. Entre los temas analizados encontramos: medios de comunicación y manipulación (Costa Rica del 40 al 50, la II Guerra Mundial) procesos electorales (elecciones de 1940, elecciones de 1944, campaña política del 48). Además se estudia la crisis y el análisis del comportamiento de los medios durante el periodo.HMBQ/HMBQBiblioteca actual | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación | REV0862 (26) 1983 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Copia 3 | Disponible | 16787 |
El documento es un resumen de una tesis que presenta la distorición de la noticia con fines políticos durante el conflicto político de 1948, en el cual se comprueba que la noticia correspondía a una toma de posición política y no era objetiva la presentación de los hechos. Se utiliza el análisis de contenido, recurriendo para ello a la semántica como disciplina que analiza los sistemas de semas en los mensajes. Con respecto a los contenidos de la investigación , se maneja el concepto de contenidos latentes y contenidos manifiestos. Estos últimos están claramente expresado en cada uno de los mensajes, mientras que el contenido latente tiene que ser descifrado para descubrir los intereses del comunicador. Se estudian los periódicos más relevantes de la época: La Tribuna, El Diarios de Costa Rica y La Nación, se estudian las primeras páginas y los editoriales, se estructura en lexemas, la violencia y corrupción adminstrativa, con los lexemas se hacen diferentes clasificaciones. Entre los temas analizados encontramos: medios de comunicación y manipulación (Costa Rica del 40 al 50, la II Guerra Mundial) procesos electorales (elecciones de 1940, elecciones de 1944, campaña política del 48). Además se estudia la crisis y el análisis del comportamiento de los medios durante el periodo.HMBQ/HMBQ
No hay comentarios en este titulo.