Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local
Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

América Central y Gran Bretaña: la composición del comercio exterior, 1851-1915 / Rodrigo Quesada Monge

Por: Detalles de publicación: San José, Costa Rica Editorial Universidad de Costa Rica 1985Descripción: pp. 77-92ISSN:
  • 0377-7316
Tema(s): En: Universidad de Costa Rica. Anuario de Estudios Centroamericanos volumen 11, número 2; páginas 77-92 Resumen: Se indica que la etapa de 1851-1915, es una etapa muy importante en la historia del desarrollo del capitalismo, allí se dan dos momentos fundamentales, el de realización del capital a escala mundial, caracterizado por el impulso de la política de libre comercio (1860-1890) y el de la acumulación a escala mundial, caracterizado por las manifestaciones iniciales del capitalismo imperialista (1873-1915). Para la segunda mitad del siglo XIX se dio la creación de economías complementarias y la competitividad con economías altamente receptivas a las transformaciones que había puesto en curso la Revolución Industrial. Se indica que la oferta de determinados productos agrícolas y materias primas, como la demanda de ciertas manufacturas, bienes para el consumidor y bienes de capital, facilitan la percepción del tipo de relaciones mercantiles que las economías centroamericanas sostenían con el Imperio Británico y permite visualizar el proceso en el cual Gran Bretaña fue paulatinamente desplazada del mercado centroamericano, hasta ser sustituídas por economías más modernas como la alemana y la estadounidense. En cuanto a las exportaciones centroamericanas se concentraron en un producto el café para el caso de Costa Rica, madera en Honduras, caucho y tintes en los otros países. Se finaliza indicando que la balanza de pagos indica que la región terminó siendo una mala importadora ya que estaban pagando por encima del valor la importaciones de productos británicos y los créditos obtenidos. LOB/LOB
Tipo de ítem: Publicaciones periódicas
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación CRAI REV0040 11 (2) 1985 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 09139

Colección Centroamérica

Se indica que la etapa de 1851-1915, es una etapa muy importante en la historia del desarrollo del capitalismo, allí se dan dos momentos fundamentales, el de realización del capital a escala mundial, caracterizado por el impulso de la política de libre comercio (1860-1890) y el de la acumulación a escala mundial, caracterizado por las manifestaciones iniciales del capitalismo imperialista (1873-1915). Para la segunda mitad del siglo XIX se dio la creación de economías complementarias y la competitividad con economías altamente receptivas a las transformaciones que había puesto en curso la Revolución Industrial. Se indica que la oferta de determinados productos agrícolas y materias primas, como la demanda de ciertas manufacturas, bienes para el consumidor y bienes de capital, facilitan la percepción del tipo de relaciones mercantiles que las economías centroamericanas sostenían con el Imperio Británico y permite visualizar el proceso en el cual Gran Bretaña fue paulatinamente desplazada del mercado centroamericano, hasta ser sustituídas por economías más modernas como la alemana y la estadounidense. En cuanto a las exportaciones centroamericanas se concentraron en un producto el café para el caso de Costa Rica, madera en Honduras, caucho y tintes en los otros países. Se finaliza indicando que la balanza de pagos indica que la región terminó siendo una mala importadora ya que estaban pagando por encima del valor la importaciones de productos británicos y los créditos obtenidos. LOB/LOB

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración