Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

La Eterna vulnerabilidad de nuestro pueblo

Tema(s): En: volumen 21, número 936; páginas 14-16 Resumen: En este artículo se señala que tras el acuerdo de paz hecho en El Salvador el fondo de exclusión e impunidad permaneció inalterable y por eso aquí se considera que el país presenta una marcada vulnerabilidad que se desluce con mayor nitidés en casos de desastres naturales como el terremoto de enero del 2001. Esta vulnerabilidad se identifica en aspectos como la distribución de viviendas en zonas de alto riesgo, el acceso a los servicios de salud, educación y crédito, trabajos mal remunerados, criminalidad, falta de seguridad social, corrupción, y ausencia de una figura política que se preocupe por hacer valer los derechos ciudadanos./ MSD
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

En este artículo se señala que tras el acuerdo de paz hecho en El Salvador el fondo de exclusión e impunidad permaneció inalterable y por eso aquí se considera que el país presenta una marcada vulnerabilidad que se desluce con mayor nitidés en casos de desastres naturales como el terremoto de enero del 2001. Esta vulnerabilidad se identifica en aspectos como la distribución de viviendas en zonas de alto riesgo, el acceso a los servicios de salud, educación y crédito, trabajos mal remunerados, criminalidad, falta de seguridad social, corrupción, y ausencia de una figura política que se preocupe por hacer valer los derechos ciudadanos./ MSD

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración