Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Sociedad civil ¿realidad o mito? / Carlos Rafael Rea Rodríguez

Por: Tema(s): En: número 72; páginas 119-133 En: Universidad de Costa Rica Revista de Ciencias SocialesResumen: Sociedad civil, es entendida como aquella en donde se verifican las relaciones económicas intersubjetivas, donde también se dan relaciones sociales, económicas y políticas, en una sociedad de hombres independientes, abstractamente iguales y caracterizada por la aparición de nuevas realidades formales, el mercado como espacio de libre concurrencia de los factores de la producción, la consagración jurídica de la ciudadanía, la autonomización del espacio de lo público, la estructuración de la opinión pública, la instauración de la democracia liberal como forma predominante de existencia del Estado nacional moderno, el desprendimiento y desarrollo de la acción legitimadora del bloque en el poder instituida en aparatos con esa intencionalidad. Por otra parte los conceptos de sociedad civil y sociedad política se les despoja de su naturaleza abstracta y homogénea, ubicándolas en planos distintos, donde las relaciones conflictuales de las realidades clasistas, siendo éstas asimismo, realidades antagónicas que se diferencian por la prevalencia distintiva de la legitimación por una parte y la imposición por otra. Finalmente se indica que el rumbo estratégico del cambio social no tiene su origen en el paradigma de sociedad civil-Estado, la reconsideración hacia los actores sociales constituyentes que se remiten en última instancia a las clases sociales antagónicas, supone marcará caminos mucho más sólidos y de utilidad programática de mayor alcance. OB/LOB
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0862 (72) 1996 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 16951

Sociedad civil, es entendida como aquella en donde se verifican las relaciones económicas intersubjetivas, donde también se dan relaciones sociales, económicas y políticas, en una sociedad de hombres independientes, abstractamente iguales y caracterizada por la aparición de nuevas realidades formales, el mercado como espacio de libre concurrencia de los factores de la producción, la consagración jurídica de la ciudadanía, la autonomización del espacio de lo público, la estructuración de la opinión pública, la instauración de la democracia liberal como forma predominante de existencia del Estado nacional moderno, el desprendimiento y desarrollo de la acción legitimadora del bloque en el poder instituida en aparatos con esa intencionalidad. Por otra parte los conceptos de sociedad civil y sociedad política se les despoja de su naturaleza abstracta y homogénea, ubicándolas en planos distintos, donde las relaciones conflictuales de las realidades clasistas, siendo éstas asimismo, realidades antagónicas que se diferencian por la prevalencia distintiva de la legitimación por una parte y la imposición por otra. Finalmente se indica que el rumbo estratégico del cambio social no tiene su origen en el paradigma de sociedad civil-Estado, la reconsideración hacia los actores sociales constituyentes que se remiten en última instancia a las clases sociales antagónicas, supone marcará caminos mucho más sólidos y de utilidad programática de mayor alcance. OB/LOB

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración