Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Violencia contra la mujer da una cachetada a las leyes locales / Thaís Aguilar

Por: Tema(s): En: volumen 14, número 2; páginas 10-11 Resumen: Basados en varios hechos violentos, vividos por diversas mujeres costarricenses, se ahonda en las agresiones que de forma frecuente es objeto la mujer, agresiones psicológicas, sexuales, físicas que en muchas ocasiones han causado la muerte. Con base en estos hechos un grupo de abogadas analizó las leyes y políticas hacia la mujer, se estima que las leyes son las adecuadas, el problema es la burocracia y la falta de sensibilidad, el desconocimiento por parte de los mismos abogados fiscales y jueces sobre la existencia de estas leyes y la poca información con que cuenta la ciudadanía hacen poco operantes estas normas. Existe una contradicción entre el contenido de las leyes y su aplicación. Por otra parte las incoherencias en las entidades estatales como el Ministerio Público, que lleva los casos de las denuncias del Estado, contra otras entidades a nivel estatal, el Organismo de Investivgación Judicial (OIJ), jueces, fiscales, abogados y policías, llevan a las mujeres a pasar de víctimas a victimarias, donde se hace pensar a las mujeres que elllas son las culpables de los abusos que sufren. Pero a pesar de los problemas ya citados, los especialistas consideran que cada vez son más las mujeres las que se atreven a denunciar los casos de agresión, esto gracias al apoyo de organizaciones como CEFEMINA, PANIAMOR y la Comisión Costarricense de los Derechos Humanos (CODEHU). LOB/LOB
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Basados en varios hechos violentos, vividos por diversas mujeres costarricenses, se ahonda en las agresiones que de forma frecuente es objeto la mujer, agresiones psicológicas, sexuales, físicas que en muchas ocasiones han causado la muerte. Con base en estos hechos un grupo de abogadas analizó las leyes y políticas hacia la mujer, se estima que las leyes son las adecuadas, el problema es la burocracia y la falta de sensibilidad, el desconocimiento por parte de los mismos abogados fiscales y jueces sobre la existencia de estas leyes y la poca información con que cuenta la ciudadanía hacen poco operantes estas normas. Existe una contradicción entre el contenido de las leyes y su aplicación. Por otra parte las incoherencias en las entidades estatales como el Ministerio Público, que lleva los casos de las denuncias del Estado, contra otras entidades a nivel estatal, el Organismo de Investivgación Judicial (OIJ), jueces, fiscales, abogados y policías, llevan a las mujeres a pasar de víctimas a victimarias, donde se hace pensar a las mujeres que elllas son las culpables de los abusos que sufren. Pero a pesar de los problemas ya citados, los especialistas consideran que cada vez son más las mujeres las que se atreven a denunciar los casos de agresión, esto gracias al apoyo de organizaciones como CEFEMINA, PANIAMOR y la Comisión Costarricense de los Derechos Humanos (CODEHU). LOB/LOB

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración