Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Algunas intimidades del periodismo político / José Rafael Cordero Croceri

Por: Tema(s): En: volumen 4, número 1; páginas 65-69 Resumen: El autor plantea una reflexión sobre el contexto político alrededor del cual se mueve la prensa en muchos aspectos la rama legislativa constituye el sector del gobierno sobre el cual los medios informan menos. Si se descodifica la paradoja, se puede obtener importantes lecciones acerca de las fuerzas y las debilidades del periodismo político. Por otro lado se repasa los cambios históricos sufridos por el periodismo costarricense a la luz de la transformación de la información en un objeto mercadeable. La información legislativa se convierte así en un grupo de piezas sueltas referidas a los últimos escándalos del Congreso. La pieza analítica constituye la excepción, especialmente en medios como la radio y la televisión sin embargo, ello no implica que los medios inscritos y las revistas estén realizando bien su trabajo de brindar el contexto necesario para que la labor de los diputados pueda ser comprendida por todos los ciudadanos. La mayoría de los críticos de la prensa coinciden en que es más fácil vender a los editores los escándalos de la Asamblea Legislativa, incluso los de la naturaleza sustancial, que escribir noticias de mayores consecuencias. Algunos directores piensan que las historias "chatarra" venden, y que gracias a ellas suben los "rating" y aumenta la circulación de los medios escritos. Porque además, todo esto se adapta a los estereotipos vigentes sobre los políticos y alimenta el mito de la separación de las esferas pública y privada, el cual tácitamente indica que la corrupción es propia del manejo de la cosa pública y no de la privada. HB/HMBQ
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

El autor plantea una reflexión sobre el contexto político alrededor del cual se mueve la prensa en muchos aspectos la rama legislativa constituye el sector del gobierno sobre el cual los medios informan menos. Si se descodifica la paradoja, se puede obtener importantes lecciones acerca de las fuerzas y las debilidades del periodismo político. Por otro lado se repasa los cambios históricos sufridos por el periodismo costarricense a la luz de la transformación de la información en un objeto mercadeable. La información legislativa se convierte así en un grupo de piezas sueltas referidas a los últimos escándalos del Congreso. La pieza analítica constituye la excepción, especialmente en medios como la radio y la televisión sin embargo, ello no implica que los medios inscritos y las revistas estén realizando bien su trabajo de brindar el contexto necesario para que la labor de los diputados pueda ser comprendida por todos los ciudadanos. La mayoría de los críticos de la prensa coinciden en que es más fácil vender a los editores los escándalos de la Asamblea Legislativa, incluso los de la naturaleza sustancial, que escribir noticias de mayores consecuencias. Algunos directores piensan que las historias "chatarra" venden, y que gracias a ellas suben los "rating" y aumenta la circulación de los medios escritos. Porque además, todo esto se adapta a los estereotipos vigentes sobre los políticos y alimenta el mito de la separación de las esferas pública y privada, el cual tácitamente indica que la corrupción es propia del manejo de la cosa pública y no de la privada. HB/HMBQ

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración