Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Centroamérica: los Consejos de Desarrollo de Desarrollo Departamental; el desafío de los desencuentros / Amaru Barahona Portocarrero ; redacción por PedroTejeda ; et al.

Por: Colaborador(es): Tema(s): En: volumen 7, número 49; páginas 39-42 Resumen: Los Consejos de Desarrollo Departamental (CDD) nacen en Centroamérica a inicios de los años 90. En tiempos de consolidación de la paz, en momentos de importantes cambios para la región, cuando se intenta dejar atrás toda una historia de violencia y destrucción en la mayoría de los países de la región. La creación de CDD es el resultado de una combinación de tendencias, donde se da primero la voluntad de asociación de las energías civiles que responden a los efectos desarticuladores de los programas de ajuste estructural (PAE,s). Luego son importantes las enseñanzas que han sido asimiladas por medio de la cooperación a partir de un mejor conocimiento de la realidad, además de la comprensión y voluntad de los gobiernos que de forma paulatina se han ido sumando. Los CDD en un primer momento estuvieron concentrados en los procesos de paz y reconciliación, allí jugaron un papel importante creando canales de diálogo entre grupo contrarios. En Guatemala tuvieron un rol importante en las zonas de repatriación como Ixcán y Petén, en El Salvador en zonas que era innegable la presencia del Estado como Morazán y Chalatenango y en Nicaragua la demovilización del "Chacal", último jefe rebelde de la contra se logró por medio de los consejos de desarrollo municipal. Los CDD, han hecho posible una serie de encuentros que han repercutido de forma indudable en una mejor marcha de Centroamérica, han permitido el desarrollo de una sociedad más pacífica y tranquila.LOB/LOB
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Los Consejos de Desarrollo Departamental (CDD) nacen en Centroamérica a inicios de los años 90. En tiempos de consolidación de la paz, en momentos de importantes cambios para la región, cuando se intenta dejar atrás toda una historia de violencia y destrucción en la mayoría de los países de la región. La creación de CDD es el resultado de una combinación de tendencias, donde se da primero la voluntad de asociación de las energías civiles que responden a los efectos desarticuladores de los programas de ajuste estructural (PAE,s). Luego son importantes las enseñanzas que han sido asimiladas por medio de la cooperación a partir de un mejor conocimiento de la realidad, además de la comprensión y voluntad de los gobiernos que de forma paulatina se han ido sumando. Los CDD en un primer momento estuvieron concentrados en los procesos de paz y reconciliación, allí jugaron un papel importante creando canales de diálogo entre grupo contrarios. En Guatemala tuvieron un rol importante en las zonas de repatriación como Ixcán y Petén, en El Salvador en zonas que era innegable la presencia del Estado como Morazán y Chalatenango y en Nicaragua la demovilización del "Chacal", último jefe rebelde de la contra se logró por medio de los consejos de desarrollo municipal. Los CDD, han hecho posible una serie de encuentros que han repercutido de forma indudable en una mejor marcha de Centroamérica, han permitido el desarrollo de una sociedad más pacífica y tranquila.LOB/LOB

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración