Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Recuperación y desarrollo de Centroamérica; ensayos del Grupo Especial de Estudios de la Comisión Internacional para la Recuperación y el Desarrollo de Centroamérica / William Asher

Por: Colaborador(es): Detalles de publicación: San José: Duke University. Imprenta Trejos Descripción: xi, 460 p; **no definido**Tema(s): Resumen: Muchas de las personas que mueren en Centroamérica, podrían ser curadas por medicinas y tecnologías que se utilizan en el mundo desarrollado. Los problemas de salud que afectan a Centroamérica, son básicamente los mismos que padece América Latina. De 270 millones de habitantes de América Latina 135 millones viven en extrema pobreza o en zonas aisladas, o tienen acceso a los cuidados de salud. Para Centroamérica casi el 50 por ciento del total de la población, cerca de 27 millones no tienen acceso a ningún sistema de salud organizado, no tienen acceso a agua potable, como resultado, la diarrea y la malnutrición povocan alto costo en recursos y vida humanas. Con el incremento poblacional que se espera para el año 000, unos 15 millones más de la población actual, significará sin duda, un recargo para el sistema de salud, la región tiene las tasas más elevadas de natalidad y mortalidad en América Latina. Las mujeres tienen en promedio más de seis hijos, esto es igual a que significa que la región posee la tasa de crecimiento anual más alta del hemisferio. Se estima que una atención de salud adecuada podría revertir esta situación y se agrega que a pesar de las tecnologías modernas las muertes más comunes continúan siendo enfermedades fáciles deprevenir con simples medidas de salud pública, tales como la inmunización, educación sanitaria e ingienería sanitaria. LOB/LOB
Tipo de ítem: Lista(s) en las que aparece este ítem: AMERICA CENTRAL
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Muchas de las personas que mueren en Centroamérica, podrían ser curadas por medicinas y tecnologías que se utilizan en el mundo desarrollado. Los problemas de salud que afectan a Centroamérica, son básicamente los mismos que padece América Latina. De 270 millones de habitantes de América Latina 135 millones viven en extrema pobreza o en zonas aisladas, o tienen acceso a los cuidados de salud. Para Centroamérica casi el 50 por ciento del total de la población, cerca de 27 millones no tienen acceso a ningún sistema de salud organizado, no tienen acceso a agua potable, como resultado, la diarrea y la malnutrición povocan alto costo en recursos y vida humanas. Con el incremento poblacional que se espera para el año 000, unos 15 millones más de la población actual, significará sin duda, un recargo para el sistema de salud, la región tiene las tasas más elevadas de natalidad y mortalidad en América Latina. Las mujeres tienen en promedio más de seis hijos, esto es igual a que significa que la región posee la tasa de crecimiento anual más alta del hemisferio. Se estima que una atención de salud adecuada podría revertir esta situación y se agrega que a pesar de las tecnologías modernas las muertes más comunes continúan siendo enfermedades fáciles deprevenir con simples medidas de salud pública, tales como la inmunización, educación sanitaria e ingienería sanitaria. LOB/LOB

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración