Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Factores condicionantes del nivel de escolarización de Guatemala / Emilio Rojas

Por: Tema(s): En: número 20; páginas 53-61 Resumen: Se intenta precisar y evaluar la importancia relativa de los factores que supuestamente condicionan el nivel de escolarización de los hijos. La relación entre los factores variables, con el nivel de escolarización de los hijos, se determinó por el método de regresión lineal múltiple, el cual permite definir la ecuación correspondiente. La selección de las variables que pueden integrar la ecuación, se hizo mediante el tets de linealidad de la relación de cada variable con la variable dependiente y se utilizó como base estadística la encuesta de hogares. Con todo lo anterior se logró comprobar que el establecimiento de la educación de los padres es de lejos la variable más importante en la escolarización de los hijos. Se agrega que para el caso guatemalteco, cada año adicional en el nivel de educación de los padres significa un 6 por ciento de incremento en el logro educativo de los hijos. Se estima que para elevar el nivel de educación en Guatemala, es necesario motivar a los padres para que a su vez incentiven a sus hijos para que asistan a los colegios otro aspecto importante es incentivar las políticas de control de la natalidad y fortalecer los valores que apoyan la igualdad educacional entre el hombre y la mujer, asimismo se estima que elevando el nivel de educación de los padres se dará una elevación del nivel educacional de los hijos. OB/LOB
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Se intenta precisar y evaluar la importancia relativa de los factores que supuestamente condicionan el nivel de escolarización de los hijos. La relación entre los factores variables, con el nivel de escolarización de los hijos, se determinó por el método de regresión lineal múltiple, el cual permite definir la ecuación correspondiente. La selección de las variables que pueden integrar la ecuación, se hizo mediante el tets de linealidad de la relación de cada variable con la variable dependiente y se utilizó como base estadística la encuesta de hogares. Con todo lo anterior se logró comprobar que el establecimiento de la educación de los padres es de lejos la variable más importante en la escolarización de los hijos. Se agrega que para el caso guatemalteco, cada año adicional en el nivel de educación de los padres significa un 6 por ciento de incremento en el logro educativo de los hijos. Se estima que para elevar el nivel de educación en Guatemala, es necesario motivar a los padres para que a su vez incentiven a sus hijos para que asistan a los colegios otro aspecto importante es incentivar las políticas de control de la natalidad y fortalecer los valores que apoyan la igualdad educacional entre el hombre y la mujer, asimismo se estima que elevando el nivel de educación de los padres se dará una elevación del nivel educacional de los hijos. OB/LOB

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración