Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Regreso a los mercados financieros internacionales y fragilidad de las nuevas políticas económicas en América Latina / Pierre Salamá

Por: Tema(s): En: volumen 14, número 40; páginas 31-59 Resumen: Se comenta que desde hace algunos años, los diferentes países latinoamericanos se reinsertan en los circuitos financieros internacionales. Interrumpidas en agosto de 1982, cuando México no pudo responder a los vencimientos de sus diferentes compromisos, esta nueva presencia en los mercados financieros internacionales resulta muy importante: en 1991, por primera vez desde 1982, el ingreso neto de capital desde el exterior, luego de haberse duplicado ente 1990 y 1991, sobrepasa las fugas producidas por los títulos de la deuda externa, entre otras cosas. El contexto en el cual se ponen en marcha las nuevas políticas de ajuste y las consecuencias macroeconómicas de tratamiento de la deuda externa se ven afectados por este retorno sobre los mercados financieros internacionales. En detalle se analiza las relaciones tasa de cambio-inflación-modernización del aparato productivo, los aportes de capitales, las políticas monetarias, la evolución de las políticas de cambio, el rol de la tasa de cambio en la hiperinflación. HB/ALJ
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Se comenta que desde hace algunos años, los diferentes países latinoamericanos se reinsertan en los circuitos financieros internacionales. Interrumpidas en agosto de 1982, cuando México no pudo responder a los vencimientos de sus diferentes compromisos, esta nueva presencia en los mercados financieros internacionales resulta muy importante: en 1991, por primera vez desde 1982, el ingreso neto de capital desde el exterior, luego de haberse duplicado ente 1990 y 1991, sobrepasa las fugas producidas por los títulos de la deuda externa, entre otras cosas. El contexto en el cual se ponen en marcha las nuevas políticas de ajuste y las consecuencias macroeconómicas de tratamiento de la deuda externa se ven afectados por este retorno sobre los mercados financieros internacionales. En detalle se analiza las relaciones tasa de cambio-inflación-modernización del aparato productivo, los aportes de capitales, las políticas monetarias, la evolución de las políticas de cambio, el rol de la tasa de cambio en la hiperinflación. HB/ALJ

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración