Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

La educación superior y la transformación académica curricular: el caso de la carrera de Sociología de la Universidad de Panamá/ José Clemente Lasso Núñez

Por: Tipo de material: TextoTextoDescripción: páginas 127-146Tema(s): En: Programa FLACSO-Panamá Procesos SocialesResumen: Se realiza un análisis de las transformaciones curriculares y académicas que ha tenido la rama de la Sociología en la Universidad de Panamá, a partir de recolección de datos e información cualitativa y cualitativa a las diferentes partes del proceso de transformación de la malla curricular de la carrera de Sociología: aspirantes, personal docente y administrativo, estudiantes, personas egresadas y profesionales, asi como posibles empleadores. Estos actores fueron seleccionados a partir de su participación en las diferentes etapas del proceso de transformación académica curricular: las condiciones del proceso, los procesos de enseñanza y aprendizaje, así como los resultados del proceso (formación profesional) y su relación con el entorno laboral y social. Como resultado del análisis, se establecen propuestas a nivel curricular sobre la carrera de Sociología que, a partir de la nueva definición del Plan de Estudios, en conjunto con la adaptación del entorno y el involucramiento adecuado de los actores que forman parte del proceso, se garantice un cambio en la gestión de calidad de la formación académica de las personas profesionales en Sociología.
Tipo de ítem: Publicaciones periódicas
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV1740 (4) 2013 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 18843

Se realiza un análisis de las transformaciones curriculares y académicas que ha tenido la rama de la Sociología en la Universidad de Panamá, a partir de recolección de datos e información cualitativa y cualitativa a las diferentes partes del proceso de transformación de la malla curricular de la carrera de Sociología: aspirantes, personal docente y administrativo, estudiantes, personas egresadas y profesionales, asi como posibles empleadores. Estos actores fueron seleccionados a partir de su participación en las diferentes etapas del proceso de transformación académica curricular: las condiciones del proceso, los procesos de enseñanza y aprendizaje, así como los resultados del proceso (formación profesional) y su relación con el entorno laboral y social. Como resultado del análisis, se establecen propuestas a nivel curricular sobre la carrera de Sociología que, a partir de la nueva definición del Plan de Estudios, en conjunto con la adaptación del entorno y el involucramiento adecuado de los actores que forman parte del proceso, se garantice un cambio en la gestión de calidad de la formación académica de las personas profesionales en Sociología.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración