Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Feminismos territoriales en América Latina: defensas de la vida frente a los extractivismos/ Astrid Ulloa

Por: Tipo de material: TextoTextoDescripción: páginas 123-139Tema(s): En: Universidad Central. Instituto de Estudios Sociales Contemporáneos NÓMADASResumen: El artículo analiza los efectos de la minería en los territorios y en los modos de vida de pobladores locales, al igual que la violencia que genera tanto hacia hombres como mujeres. Asimismo, las respuestas y propuestas de movimientos liderados por mujeres quienes demandan el derecho a la vida, la autonomía y el control territorial. La autora denomina feminismos territoriales a algunas de estas dinámicas políticas, centradas en la circulación y defensa de la vida, el cuerpo, el territorio y la naturaleza, y en la crítica a los procesos de desarrollo capitalista y extractivista. En texto se divide en tres partes, en la primera se hace una revisión sobre las perspectivas y diferencias de género en la minería; en la segunda se analizan los procesos relacionados a la minería ilegal, en particular la violencia que ha generado contra las mujeres; y en la tercera se discute las alternativas frente a los extractivismo y las propuestas críticas y de defensa territorial de las mujeres indígenas, afrodescendientes y campesinas, a través de demandas políticas. Finalmente se reflexiona sobre cómo las estrategias de resistencia implican un replanteamiento de las desigualdades socioambientales y de género, y, en consecuencia, de los procesos extractivos. KDV/160518
Tipo de ítem: Publicaciones periódicas
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV1612 (45) 2016 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 17740

El artículo analiza los efectos de la minería en los territorios y en los modos de vida de pobladores locales, al igual que la violencia que genera tanto hacia hombres como mujeres. Asimismo, las respuestas y propuestas de movimientos liderados por mujeres quienes demandan el derecho a la vida, la autonomía y el control territorial. La autora denomina feminismos territoriales a algunas de estas dinámicas políticas, centradas en la circulación y defensa de la vida, el cuerpo, el territorio y la naturaleza, y en la crítica a los procesos de desarrollo capitalista y extractivista. En texto se divide en tres partes, en la primera se hace una revisión sobre las perspectivas y diferencias de género en la minería; en la segunda se analizan los procesos relacionados a la minería ilegal, en particular la violencia que ha generado contra las mujeres; y en la tercera se discute las alternativas frente a los extractivismo y las propuestas críticas y de defensa territorial de las mujeres indígenas, afrodescendientes y campesinas, a través de demandas políticas. Finalmente se reflexiona sobre cómo las estrategias de resistencia implican un replanteamiento de las desigualdades socioambientales y de género, y, en consecuencia, de los procesos extractivos. KDV/160518

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración