Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Comunicación-Educación en Abya Yala: lo popular en la reconfiguración del campo / Juan Carlos Amador, Germán Muñoz

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoDescripción: páginas 47-67: ilustracionesTema(s): Recursos en línea: En: Universidad Central. Instituto de Estudios Sociales Contemporáneos NÓMADASResumen: El artículo aborda el tema de la tercera generación del campo Comunicación-Educación a partir de los hallazgos de la investigación titulada “Prácticas de comunicación-educación popular en organizaciones de jóvenes de tres regiones de Colombia”, con el fin de aportar elementos empíricos y teóricos que evidencian la reconfiguración del campo. La segunda parte expone los propósitos y metodología de la investigación, inscrito en el enfoque relacional de los estudios de infancias y jóvenes la cual busca establecer relaciones posibles entre el carácter activo y productivo de los agentes sociales con los aspectos de la estructura social que los condicionan, aplicando las técnicas de observaciones de campo entrevistas a profundidad y análisis crítico del discurso multimodal. Finalmente, basado en los resultados, se presenta las tres categorías que están reconfigurando el campo desde lo popular. SCA/181121
Tipo de ítem: Publicaciones periódicas
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV1612 (49) 2018 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 17051

El artículo aborda el tema de la tercera generación del campo Comunicación-Educación a partir de los hallazgos de la investigación titulada “Prácticas de comunicación-educación popular en organizaciones de jóvenes de tres regiones de Colombia”, con el fin de aportar elementos empíricos y teóricos que evidencian la reconfiguración del campo. La segunda parte expone los propósitos y metodología de la investigación, inscrito en el enfoque relacional de los estudios de infancias y jóvenes la cual busca establecer relaciones posibles entre el carácter activo y productivo de los agentes sociales con los aspectos de la estructura social que los condicionan, aplicando las técnicas de observaciones de campo entrevistas a profundidad y análisis crítico del discurso multimodal. Finalmente, basado en los resultados, se presenta las tres categorías que están reconfigurando el campo desde lo popular.
SCA/181121

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración