Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Association between ultra-processed food consumption and the nutrient profile of the Colombian diet in 2005 / Diana C Parra, Maria Laura da Costa-Louzada, Jean-Claude Moubarac, Renata Bertazzi-Levy, Neha Khandpur, Gustavo Cediel, Carlos A Monteiro

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoDescripción: páginas 147-154: tablasTema(s): Recursos en línea: En: Instituto Nacional de Salud Pública (México) Salud Pública de MéxicoResumen: El artículo "Association between ultra-processed food consumption and the nutrient profile of the Colombian diet in 2005" investiga la asociación entre el consumo de alimentos ultraprocesados y el perfil nutricional de la dieta colombiana en 2005. El estudio analiza los patrones de consumo de alimentos ultraprocesados y su relación con la ingesta de nutrientes en la población colombiana. Los resultados revelan una alta prevalencia de consumo de alimentos ultraprocesados y una asociación negativa con la calidad de la dieta en términos de nutrientes esenciales. Estos hallazgos resaltan la importancia de abordar el consumo de alimentos ultraprocesados en la promoción de una alimentación saludable en Colombia.RAR 02/2023
Tipo de ítem: Publicaciones periódicas
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV1584 61 (2) 2019 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 18572

El artículo "Association between ultra-processed food consumption and the nutrient profile of the Colombian diet in 2005" investiga la asociación entre el consumo de alimentos ultraprocesados y el perfil nutricional de la dieta colombiana en 2005. El estudio analiza los patrones de consumo de alimentos ultraprocesados y su relación con la ingesta de nutrientes en la población colombiana. Los resultados revelan una alta prevalencia de consumo de alimentos ultraprocesados y una asociación negativa con la calidad de la dieta en términos de nutrientes esenciales. Estos hallazgos resaltan la importancia de abordar el consumo de alimentos ultraprocesados en la promoción de una alimentación saludable en Colombia.RAR 02/2023

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración