Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Reivindicación económica y manipulación política en un conflicto laboral

Descripción: páginas 11-14Tema(s): En: Coordinadora Regional de Investigaciones Económicas y Sociales Pensamiento PropioResumen: La huelga de un grupo de trabajadores de la construcción y del sector automotriz lleva más de dos meses; si bien es cierto que el número de trabajadores en paro son pocos, la notoriedad del problema ha sido grande. Cuando existe una coyuntura compleja, la manipulación política de las reivindicaciones de los huelguistas pasa a primer plano. De esta forma, el gobierno sandinista ha debido de enfrentarse a una situación nueva y es que los intereses a corto plazo chocan con los intereses de largo plazo. La huelga se basa en que anteriormente trabajaban a destajo y ganaban bien y actualmente tienen un déficit de un mil por cien entre el salario y el costo de la alimentación. De esta situación se han aprovechado los opositores al gobierno para manipularla a su antojo con fines políticos, ante lo cual el gobierno decide aplicar una política fuerte sin llegar a la violencia para dispersar a los huelguistas. De toda esta situación se concluye la falta de los canales idóneos de mediación para resolver los conflictos sociales y mantenerlos aislados de la confrontación estrictamente política. OB/MR
Tipo de ítem: Publicaciones periódicas
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Imagen de cubierta Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0755 6 (50) 1988 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 22335

Colección Centroamérica

La huelga de un grupo de trabajadores de la construcción y del sector automotriz lleva más de dos meses; si bien es cierto que el número de trabajadores en paro son pocos, la notoriedad del problema ha sido grande. Cuando existe una coyuntura compleja, la manipulación política de las reivindicaciones de los huelguistas pasa a primer plano. De esta forma, el gobierno sandinista ha debido de enfrentarse a una situación nueva y es que los intereses a corto plazo chocan con los intereses de largo plazo. La huelga se basa en que anteriormente trabajaban a destajo y ganaban bien y actualmente tienen un déficit de un mil por cien entre el salario y el costo de la alimentación. De esta situación se han aprovechado los opositores al gobierno para manipularla a su antojo con fines políticos, ante lo cual el gobierno decide aplicar una política fuerte sin llegar a la violencia para dispersar a los huelguistas. De toda esta situación se concluye la falta de los canales idóneos de mediación para resolver los conflictos sociales y mantenerlos aislados de la confrontación estrictamente política. OB/MR

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración