Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Esbozo histórico del Sindicato de Trabajadores de la Educación Costarricense SEC, 1969-1994

Por: Detalles de publicación: San José: Imprenta Nacional Descripción: 153 pTema(s): Resumen: El documento es un esbozo histórico del SEC, el cual en 1994 se encontraba celebrando su vigésimo quinto aniversario, y por lo cual se elaboró la publicación con el fin de dar a conocer a los afiliados las vicisitudes de la organización. Se pretende que el documento sea un instrumento de estudio en las distintas instancias del sindicato. El documento explicita sobre la formación del sindicato en el magisterio nacional. Se analiza el crecimiento cuantitativo del SEC, el cual ha sido el producto de un trabajo permanente y tesonero de grupos de personas que desinteresadamente han puesto de su parte para que el sindicato funcione, es así como se plantea una serie de temáticas: la educación y el desarrollismo en la Costa Rica del Estado benefactor, el maestro rural en busca de su propia identidad, el sindicato de educadores costarricenses a la par del magisterio, la lucha del sindicato, también se estudia el trabajo de las bases, la crisis económica nacional, el modelo neoliberal y finalmente se presentan algunas conclusiones. HMBQ/hmbq
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

El documento es un esbozo histórico del SEC, el cual en 1994 se encontraba celebrando su vigésimo quinto aniversario, y por lo cual se elaboró la publicación con el fin de dar a conocer a los afiliados las vicisitudes de la organización. Se pretende que el documento sea un instrumento de estudio en las distintas instancias del sindicato. El documento explicita sobre la formación del sindicato en el magisterio nacional. Se analiza el crecimiento cuantitativo del SEC, el cual ha sido el producto de un trabajo permanente y tesonero de grupos de personas que desinteresadamente han puesto de su parte para que el sindicato funcione, es así como se plantea una serie de temáticas: la educación y el desarrollismo en la Costa Rica del Estado benefactor, el maestro rural en busca de su propia identidad, el sindicato de educadores costarricenses a la par del magisterio, la lucha del sindicato, también se estudia el trabajo de las bases, la crisis económica nacional, el modelo neoliberal y finalmente se presentan algunas conclusiones. HMBQ/hmbq

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración