TLCAN a 10 años : una evaluacón en EE.UU David Ranney [impreso]
Tipo de material:

Biblioteca actual | Signatura topográfica | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación | 09.05.01 A283m (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 12451 |
El texto critica el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y el modelo de libre comercio global que representa. Argumenta que, contrario a las promesas de sus promotores hace más de una década, el TLCAN no generó empleos de alta calidad ni promovió la equidad y la reducción de la pobreza. En cambio, el autor sostiene que ha ocurrido lo opuesto, agravando los problemas económicos.
El TLCAN se describe como parte de un modelo que favorece a las grandes corporaciones, desregula los mercados y considera a las personas como meros consumidores. El autor menciona que políticas similares se han impulsado a través de organizaciones como el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional y la Organización Mundial del Comercio, así como en acuerdos bilaterales y multilaterales.
Se destaca la importancia de Canadá y México como socios comerciales de Estados Unidos y se advierte sobre la expansión de este modelo a través de iniciativas como el Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA). Finalmente, el texto aboga por evaluar los impactos del TLCAN y considerar alternativas ante el incumplimiento de las promesas iniciales.
No hay comentarios en este titulo.