Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com
Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Educadores populares latinoamericanos en los países nórdicos/ Héctor Estrella Alfaro [Impreso]

Por: Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Estocolmo, Suecia FONOLA-SOL 1991Descripción: 112 páginasISBN:
  • 9187270-285
Tema(s): Resumen: Como consecuencia de la serie de golpes militares que suceden en América Latina durante los años 1960 1970. Una gran cantidad de personas; niños, jóvenes, mujeres, adultos y ancianos de ambos sexos llegan a vivir a la región escandinava, especialmente Suecia, en calidad de refugiados políticos. Nunca para los latinoamericanos el exilio había sido tan masivo, a pesar de tener otras experiencias en el siglo pasado, en esta oportunidad, las dictaduras militares mostraron un rostro desconocido por la crueldad que ellos manifestaron su aplicación de una política de seguridad nacional. En 1973, luego del golpe militar de Chile, comienzan a llegar los primeros exiliados latinos a Suecia, hecho que se ha venido repitiéndose hasta hoy con algunas diferencias marcadas por los motivos que impulsan a muchos a salir de sus países. Pero todos, al fin y al cabo, debemos enfrentar los mismos problemas de una sociedad que es nueva para todos los llegados, con una cultura distinta, un idioma difícil. Lo que al poco andar los problemas se comienzan a visualizar tanto en las relaciones políticas, ideológicas, sociales, culturales con sus consecuencias ya conocidas. La intensa. Y organizada, labor de muchas asociaciones, políticas, culturales, artísticas, de estudios deportivos, diarios, revistas, radios de cercanía, tratan intensamente de organizar y de alguna manera canalizar los intereses de cada grupo. Los educadores latinoamericanos que habían tenido una experiencia en su país de origen intentan también canalizar sus conocimientos e intereses para apoyar la gestión de estas. Asociación. Algunos logran organizar interesantes experiencias en el campo de la educación, otros conociéndolo más profundamente de la metodología del círculo. De estudios intentan también apoyar. Salud, distintos intereses de nuestra gran comunidad latinoamericana residente en Suecia, logrando con un trabajo éxitos realmente interesante. Y es por eso precisamente de lo que trata este intento, o sea, de recoger y mostrar ese trabajo de los educadores. Con toda seguridad que alguna faltarán y muchos educadores populares quedarán en el anonimato, como siempre ha sido, pero para todos ellos nuestro gran reconocimiento, ya que nos hicieron más fácil y provechoso este largo y duro camino fuera de nuestro país.
Tipo de ítem: Libros Lista(s) en las que aparece este ítem: JULIO 2025 | ANALISIS DOCUMENTAL(2025) | clasificacion 2025
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación 06.03.04 E82e (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 23823

Colección Alforja

Como consecuencia de la serie de golpes militares que suceden en América Latina durante los años 1960 1970. Una gran cantidad de personas; niños, jóvenes, mujeres, adultos y ancianos de ambos sexos llegan a vivir a la región escandinava, especialmente Suecia, en calidad de refugiados políticos. Nunca para los latinoamericanos el exilio había sido tan masivo, a pesar de tener otras experiencias en el siglo pasado, en esta oportunidad, las dictaduras militares mostraron un rostro desconocido por la crueldad que ellos manifestaron su aplicación de una política de seguridad nacional.
En 1973, luego del golpe militar de Chile, comienzan a llegar los primeros exiliados latinos a Suecia, hecho que se ha venido repitiéndose hasta hoy con algunas diferencias marcadas por los motivos que impulsan a muchos a salir de sus países. Pero todos, al fin y al cabo, debemos enfrentar los mismos problemas de una sociedad que es nueva para todos los llegados, con una cultura distinta, un idioma difícil. Lo que al poco andar los problemas se comienzan a visualizar tanto en las relaciones políticas, ideológicas, sociales, culturales con sus consecuencias ya conocidas. La intensa. Y organizada, labor de muchas asociaciones, políticas, culturales, artísticas, de estudios deportivos, diarios, revistas, radios de cercanía, tratan intensamente de organizar y de alguna manera canalizar los intereses de cada grupo.
Los educadores latinoamericanos que habían tenido una experiencia en su país de origen intentan también canalizar sus conocimientos e intereses para apoyar la gestión de estas. Asociación. Algunos logran organizar interesantes experiencias en el campo de la educación, otros conociéndolo más profundamente de la metodología del círculo. De estudios intentan también apoyar. Salud, distintos intereses de nuestra gran comunidad latinoamericana residente en Suecia, logrando con un trabajo éxitos realmente interesante. Y es por eso precisamente de lo que trata este intento, o sea, de recoger y mostrar ese trabajo de los educadores. Con toda seguridad que alguna faltarán y muchos educadores populares quedarán en el anonimato, como siempre ha sido, pero para todos ellos nuestro gran reconocimiento, ya que nos hicieron más fácil y provechoso este largo y duro camino fuera de nuestro país.









No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración