Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Migración boliviana, discursos civilizatorios y experiencias educativas en Argentina / Gabriela Novaro

Por: Tipo de material: TextoTextoDescripción: páginas 105-121Tema(s): En: Universidad Central. Instituto de Estudios Sociales Contemporáneos NÓMADASResumen: El texto propone caracterizar las formas históricas y actuales de la relación del Estado Argentino (particularmente el sistema educativo) con la población boliviana que reside en el país. Atendiendo a los distintos sentidos del nacionalismo, identifica discursos y propuestas de asimilación, integración, exclusión y nuevas retoricas de inclusión e interculturalidad. Finalmente, analiza la reivindicaciones de los colectivos migrantes intentando precisar su potencialidad de resistencia frente al modelo de asimilación y uniformidad aún vigente en la educación argentina. El texto se divide en 8 partes que refieren a: la migración en Argentina desde una perspectiva histórica, sus políticas de poblamiento y educación; los múltiples sentidos de nacionalismo y el lugar de la migración dentro de este; análisis de la migración argentina en relación a la integración y exclusión; los sentidos de nacionalismo para la población migrante boliviana; las nuevas retóricas educativas y los viejos paradigmas; precisiones sobre la noción de inclusión; los niños migrantes en las escuelas; el caso de un barrio de la provincia de Buenos Aires; y las expresiones locales de las apuestas colectivas por distinción. Se concluye, entre otras cosas que las propuestas estatales de distinción, legitimadas en el multiculturalismo, tienen efecto de reconocimiento, pero funcionalidad para diferenciar colectivos y fragmentar la calidad de los servicios públicos. KDV/160518
Tipo de ítem: Publicaciones periódicas
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV1612 (45) 2016 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 17740

El texto propone caracterizar las formas históricas y actuales de la relación del Estado Argentino (particularmente el sistema educativo) con la población boliviana que reside en el país. Atendiendo a los distintos sentidos del nacionalismo, identifica discursos y propuestas de asimilación, integración, exclusión y nuevas retoricas de inclusión e interculturalidad. Finalmente, analiza la reivindicaciones de los colectivos migrantes intentando precisar su potencialidad de resistencia frente al modelo de asimilación y uniformidad aún vigente en la educación argentina. El texto se divide en 8 partes que refieren a: la migración en Argentina desde una perspectiva histórica, sus políticas de poblamiento y educación; los múltiples sentidos de nacionalismo y el lugar de la migración dentro de este; análisis de la migración argentina en relación a la integración y exclusión; los sentidos de nacionalismo para la población migrante boliviana; las nuevas retóricas educativas y los viejos paradigmas; precisiones sobre la noción de inclusión; los niños migrantes en las escuelas; el caso de un barrio de la provincia de Buenos Aires; y las expresiones locales de las apuestas colectivas por distinción. Se concluye, entre otras cosas que las propuestas estatales de distinción, legitimadas en el multiculturalismo, tienen efecto de reconocimiento, pero funcionalidad para diferenciar colectivos y fragmentar la calidad de los servicios públicos. KDV/160518

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración