Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Privatización y reestructuración de la industria de equipos ferroviarios en México (1993-2012): el caso de Concarril-Bombardier / Adrián Escamilla Trejo

Por: Tipo de material: TextoTextoDescripción: páginas 70-106 tablasTema(s): En: Universidad Nacional Autónoma de México. Economía InformaResumen: El trabajo tiene dos objetivos, el primero busca analizar algunos aspectos del proceso de privatización de la industria de equipos ferroviarios. Por otro lado, se analiza el proceso de reestructuración de esta industria bajo las pautas marcadas por la entrada de empresas transnacionales. Se demuestra que la compra de la industria paraestatal de equipos ferroviarios por parte del capital privado extranjero estuvo fuertemente motivada por los alcances en el desarrollo tecnológico de las empresas públicas y por su posición estratégica en el mercado. Además, con relación a la segunda parte, se observa que después de un proceso de desindustrialización parcial, actualmente la organización de la producción y el trabajo en esa industria descansa sobre mecanismos que permiten a la empresa trasladar con relativa facilidad los costos de crisis sobre la clase trabajadora y al conjunto local de proveedores. Finaliza afirmando que la reestructuración que vivió la industria de equipos ferroviarios ha provocado una mayor vulnerabilidad a los ciclos económicos externos.
Tipo de ítem: Publicaciones periódicas
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV1299 (395) 2015 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 17922

El trabajo tiene dos objetivos, el primero busca analizar algunos aspectos del proceso de privatización de la industria de equipos ferroviarios. Por otro lado, se analiza el proceso de reestructuración de esta industria bajo las pautas marcadas por la entrada de empresas transnacionales. Se demuestra que la compra de la industria paraestatal de equipos ferroviarios por parte del capital privado extranjero estuvo fuertemente motivada por los alcances en el desarrollo tecnológico de las empresas públicas y por su posición estratégica en el mercado. Además, con relación a la segunda parte, se observa que después de un proceso de desindustrialización parcial, actualmente la organización de la producción y el trabajo en esa industria descansa sobre mecanismos que permiten a la empresa trasladar con relativa facilidad los costos de crisis sobre la clase trabajadora y al conjunto local de proveedores. Finaliza afirmando que la reestructuración que vivió la industria de equipos ferroviarios ha provocado una mayor vulnerabilidad a los ciclos económicos externos.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración