Circulación / Carlos López Galviz
Tipo de material:

Biblioteca actual | Signatura topográfica | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación | 10.01.01 Z95t (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 18714 |
examina la complejidad y las múltiples dimensiones de la circulación en el contexto latinoamericano. López Galviz aborda la circulación no solo como un fenómeno físico de movimiento de personas y bienes, sino también como un proceso social, económico y cultural que influye y es influido por diversas dinámicas urbanas y regionales.
El autor comienza explorando la historia de la circulación en América Latina, destacando cómo las infraestructuras de transporte han evolucionado a lo largo del tiempo y cómo estas transformaciones han impactado en la vida cotidiana de las personas. Se analizan los diferentes modos de transporte, desde los tradicionales hasta los más modernos, y cómo cada uno de ellos ha contribuido a la configuración del espacio urbano y rural.
López Galviz también discute la relación entre circulación y desigualdad social. Argumenta que las infraestructuras de transporte y las políticas de movilidad a menudo reflejan y refuerzan las desigualdades existentes, creando barreras para ciertos grupos sociales mientras facilitan el acceso para otros. Este análisis se complementa con estudios de caso que ilustran cómo las políticas de transporte pueden tanto mitigar como exacerbar las disparidades sociales.
Otro aspecto clave del capítulo es la intersección entre circulación y sostenibilidad. López Galviz examina las implicaciones ambientales de los diferentes modos de transporte y las estrategias que se están implementando para promover una movilidad más sostenible. Se discuten iniciativas como el desarrollo de sistemas de transporte público eficientes, la promoción del uso de bicicletas y la implementación de tecnologías limpias en el transporte.
El capítulo concluye con una reflexión sobre el futuro de la circulación en América Latina. López Galviz destaca la necesidad de enfoques integrales y multidisciplinarios para abordar los desafíos de la movilidad, subrayando la importancia de considerar aspectos sociales, económicos y ambientales en la planificación y gestión de las infraestructuras de transporte.
No hay comentarios en este titulo.