Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Civilización Maya (Copán-Tikal) (primera parte) / Alberto Amador, J. Javier Bolaños Q

Por: Colaborador(es): Tema(s): En: número 1; páginas 263-268 En: Universidad de Costa Rica. Anuario de Estudios CentroamericanosResumen: Se indica que muchos misterios rodean el origen de la cultura maya, ésta cultura se desarrolló en tres zonas distintas y en diversos épocas. La primer zona ocupaba la parte norte de la actual Guatemala, la parte occidental de Honduras y el estado de Chiapas y a ella pertenecen las ciudades arqueológicas de Copán, Uaxactun, Yaxchilán, Palenque, Tikal y Quirigúa que aun conservan restes de edificios de enormes proporciones y de sorprendente acabado. La segunda abarcó los altos valles de la meseta de guatemala, donde brillaron Zaculeo, Kaminal Juyú, Casamalhuapa y Utatlán y la última comprendió Quintana Roo, Campeche, Yucatán y parte de Tabasco. Posteriromente se ahonda en las particularidades de las principales regiones mayas, entre ellas la de Chichen-itzá, la cual se distingue por la presencia de grandes plataformas "con colunnatas, atlantes, paredes en talud, discos de sol y alfardas en forma de serpientes". De Tikal se dice ser la más importante ciudad de una larga época de florecimiento de la civilización maya, allí se dan construcciones de pirámides aisladas formando grupos de acuerdo con la topografía regional. LOB/LOB
Tipo de ítem: Publicaciones periódicas
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0040 1 1974 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 09022

Colección Centroamérica

Se indica que muchos misterios rodean el origen de la cultura maya, ésta cultura se desarrolló en tres zonas distintas y en diversos épocas. La primer zona ocupaba la parte norte de la actual Guatemala, la parte occidental de Honduras y el estado de Chiapas y a ella pertenecen las ciudades arqueológicas de Copán, Uaxactun, Yaxchilán, Palenque, Tikal y Quirigúa que aun conservan restes de edificios de enormes proporciones y de sorprendente acabado. La segunda abarcó los altos valles de la meseta de guatemala, donde brillaron Zaculeo, Kaminal Juyú, Casamalhuapa y Utatlán y la última comprendió Quintana Roo, Campeche, Yucatán y parte de Tabasco. Posteriromente se ahonda en las particularidades de las principales regiones mayas, entre ellas la de Chichen-itzá, la cual se distingue por la presencia de grandes plataformas "con colunnatas, atlantes, paredes en talud, discos de sol y alfardas en forma de serpientes". De Tikal se dice ser la más importante ciudad de una larga época de florecimiento de la civilización maya, allí se dan construcciones de pirámides aisladas formando grupos de acuerdo con la topografía regional. LOB/LOB

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración