Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

The Poverty-environment thesis: was Brundtland wrong? / Arild Angelsen

Por: Tema(s): En: número 1; páginas 135-154 Resumen: El artículo inicia con una reflexión acerca de la pobreza y su impacto sobre el ambiente. El texto se encuentra dividido en cinco secciones, en la primera intenta dar una breve perspectiva sobre algunos de los temas generados por la relación pobreza y destrucción de ambiente, en el segundo se presenta un marco conceptual para la discusión del uso de los recursos y la dependencia de estos en la sociedad rural, en la tercera sección se analiza la coexistencia entre pobreza y el daño ambiental a través del marco conceptual previamente presentado, en la cuarta sección muestra evidencia a un nivel macro sobre la relación entre altos ingresos y los problemas ambientales particularmente los relacionados ala contaminación. Concluye el autor que aproximadamente un 60 por ciento de las personas pobres en el mundo viven en áreas ecológicamente vulnerables, lo que sugeriría una fuerte correlación entre pobreza y destrucción del ambiente, sin embargo, la gente pobre vive en estas áreas porque son pobres no poruqe ellos hayanprovocado previamente el deterioro ambiental. Por otra parte, el autor se pregunta si es bueno para el ambiente un mayor ingreso económico es decir, si por soloel hecho de que vivan personas con un mayor ingreso esto implicará menos daño para el ambiente a lo que responde que esta situación tiene sus cosas buenas y malas y como un mayor nivel de los ingresos no garantiza menor daño al ambiente, sin embargo establece que el desarrollo (crecimiento económico) frecuentemente implica una amyor presión en el ambiente. SBR/SBR
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

El artículo inicia con una reflexión acerca de la pobreza y su impacto sobre el ambiente. El texto se encuentra dividido en cinco secciones, en la primera intenta dar una breve perspectiva sobre algunos de los temas generados por la relación pobreza y destrucción de ambiente, en el segundo se presenta un marco conceptual para la discusión del uso de los recursos y la dependencia de estos en la sociedad rural, en la tercera sección se analiza la coexistencia entre pobreza y el daño ambiental a través del marco conceptual previamente presentado, en la cuarta sección muestra evidencia a un nivel macro sobre la relación entre altos ingresos y los problemas ambientales particularmente los relacionados ala contaminación. Concluye el autor que aproximadamente un 60 por ciento de las personas pobres en el mundo viven en áreas ecológicamente vulnerables, lo que sugeriría una fuerte correlación entre pobreza y destrucción del ambiente, sin embargo, la gente pobre vive en estas áreas porque son pobres no poruqe ellos hayanprovocado previamente el deterioro ambiental. Por otra parte, el autor se pregunta si es bueno para el ambiente un mayor ingreso económico es decir, si por soloel hecho de que vivan personas con un mayor ingreso esto implicará menos daño para el ambiente a lo que responde que esta situación tiene sus cosas buenas y malas y como un mayor nivel de los ingresos no garantiza menor daño al ambiente, sin embargo establece que el desarrollo (crecimiento económico) frecuentemente implica una amyor presión en el ambiente. SBR/SBR

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración