Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

" This life of misery and shame": female prostitution in Guatemala City, 1880-1920 / David Mc Creery

Por: Tema(s): En: volumen 18, número 2; páginas 333-353 En: Cambridge University Press Journal of Latin American StudiesResumen: Estudio histórico sobre la prostitución femenina en la ciduad de Guatemala entre 1880 y 1920. El marco teórico propone que la prostitución creció dramáticamente a finales del siglo XIX en el mundo debido a la industrialización. Sin embargo, como demuestra el autor en este artículo, también la prostitución creció en las sociedades agro-exportadoras durante el período en cuestión, tal y como lo evidencia el caso guatemalteco. El impacto de las demandas de las naciones industrializadas hizo que los regímenes coloniales y neocoloniales reorganizaran las estructuras socio-económicas para aumentar la producción de materias primas y alimentos para la exportación. La inestable prosperidad económica, la urbanización y la desorganización social resultantes de la implementación del sistema de trabajo forzado y expropiación de la tierra, crearon un clima propicio para el incremento e institucionalización de la comercialización del sexo. El artículo estudia el crecimiento de la prostitución guatemalteca, la situación y actitudes de las mujeres involucradas y los esfuerzos del estado por controlar el tráfico. Además, sostiene que los intentos del gobierno por regular la prostitución deben entenderse como parte de las políticas liberales para ejercer un control de las sociedades siguiendo intereses de definidos. AB/ALJ
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0602 18 (2) 1986 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible MFN: 1586

Estudio histórico sobre la prostitución femenina en la ciduad de Guatemala entre 1880 y 1920. El marco teórico propone que la prostitución creció dramáticamente a finales del siglo XIX en el mundo debido a la industrialización. Sin embargo, como demuestra el autor en este artículo, también la prostitución creció en las sociedades agro-exportadoras durante el período en cuestión, tal y como lo evidencia el caso guatemalteco. El impacto de las demandas de las naciones industrializadas hizo que los regímenes coloniales y neocoloniales reorganizaran las estructuras socio-económicas para aumentar la producción de materias primas y alimentos para la exportación. La inestable prosperidad económica, la urbanización y la desorganización social resultantes de la implementación del sistema de trabajo forzado y expropiación de la tierra, crearon un clima propicio para el incremento e institucionalización de la comercialización del sexo. El artículo estudia el crecimiento de la prostitución guatemalteca, la situación y actitudes de las mujeres involucradas y los esfuerzos del estado por controlar el tráfico. Además, sostiene que los intentos del gobierno por regular la prostitución deben entenderse como parte de las políticas liberales para ejercer un control de las sociedades siguiendo intereses de definidos. AB/ALJ

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración