Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Embarazo y sabiduría popular: un estudio exploratorio del discurso de mujeres embarazadas de sectores populares urbanos

Por: Detalles de publicación: Santiago: CIDE Descripción: 109 pTema(s): Resumen: El objetivo central del trabajo es analizar la experiencia del embarazo, los temores durante éste, la actitud de la mujer ante este estado, la reacción del grupo familiar, entre otros aspectos. En el capítulo introductorio se pretende entregar al lector una imagen del contexto general y de los propósitos del estudio del saber popular referente al tema. Se refiere a un programa de salud perinatal y materno infantil apoyado por la Organización Panamericana de la Salud y la Fundación Kellog. El segundo capítulo informa sobre la metodología usada, analizando los grupos de trabajo, los instrumentos y su dinámica. El tercero aclara la forma particular en que la información obtenida fue tratada y analizada. El material fue organizado en las siguientes áreas temáticas: miedos de las embarazadas, sexo de la "guagua", relaciones sexuales durante el embarazo, actitud hacia el hijo y el embarazo, prematuridad, trabajo y reposo durante el embarazo, comportamiento de la pareja y los otros hijos de la embarazada, nutrición y toxicomanías y relaciones entre los profesinales de la salud y la embarazada. En el cuarto capítulo se presenta el discurso de las mujeres frente a cada una de las temáticas ya señaladas. Entre otras conclusiones finales encontramos que el hallazgo más sorprendente del estudio lo constituye, tal vez, el hecho de que no hay creencias y prácticas populares distintas de las oficiales en torno al embarazo, al menos no en la magnitud que se pensaba. HB/ALJ
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

El objetivo central del trabajo es analizar la experiencia del embarazo, los temores durante éste, la actitud de la mujer ante este estado, la reacción del grupo familiar, entre otros aspectos. En el capítulo introductorio se pretende entregar al lector una imagen del contexto general y de los propósitos del estudio del saber popular referente al tema. Se refiere a un programa de salud perinatal y materno infantil apoyado por la Organización Panamericana de la Salud y la Fundación Kellog. El segundo capítulo informa sobre la metodología usada, analizando los grupos de trabajo, los instrumentos y su dinámica. El tercero aclara la forma particular en que la información obtenida fue tratada y analizada. El material fue organizado en las siguientes áreas temáticas: miedos de las embarazadas, sexo de la "guagua", relaciones sexuales durante el embarazo, actitud hacia el hijo y el embarazo, prematuridad, trabajo y reposo durante el embarazo, comportamiento de la pareja y los otros hijos de la embarazada, nutrición y toxicomanías y relaciones entre los profesinales de la salud y la embarazada. En el cuarto capítulo se presenta el discurso de las mujeres frente a cada una de las temáticas ya señaladas. Entre otras conclusiones finales encontramos que el hallazgo más sorprendente del estudio lo constituye, tal vez, el hecho de que no hay creencias y prácticas populares distintas de las oficiales en torno al embarazo, al menos no en la magnitud que se pensaba. HB/ALJ

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración