Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local
Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

La Agricultura del sorgo en Costa Rica: 1950-80 / Adolfo Ruiz Contreras

Por: Detalles de publicación: San José, Costa Rica; Editorial de la Universidad de Costa Rica: 1984Descripción: pp. 1984ISSN:
  • 0482-5276
Tema(s): En: Universidad de Costa Rica. Revista de Ciencias Sociales número 27 -28; páginas 45-53 Resumen: El autor parte de que la concentración de la riqueza y del poder, tienen entre otros resultados, el control efectivo de los alimentos, de las posibilidades de subsistencia y reproducción de la vida, agrega que los alimentos se producen, no en función de las necesidades alimenticias de la mayoría de la población, sino de un segmento de ella que dispone mayores ingresos. Este control de los alimentos alcanza también al sector de la producción agrícola. Luego de ese acercamiento, en el artículo se analizan el papel del estado, las transformaciones en el ámbito de la producción y las consecuencias que tuvo la estructuración de la gran explotación del sorgo para los pequeños productores de granos. En conclusión se observa que la tendencia en el proceso productivo del sorgo se caracteriza por: un proceso de concentración de la producción del grano por parte de los grandes empresarios agrícolas, generalmente productores de arroz. La incorporación de cada vez mayor de pequeños productores. HMBQ/HMBQ
Tipo de ítem: Publicaciones periódicas
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0862 (27-28) 1984 (Navegar estantería(Abre debajo)) Copia 3 Disponible 16800

Colección Centroamérica

El autor parte de que la concentración de la riqueza y del poder, tienen entre otros resultados, el control efectivo de los alimentos, de las posibilidades de subsistencia y reproducción de la vida, agrega que los alimentos se producen, no en función de las necesidades alimenticias de la mayoría de la población, sino de un segmento de ella que dispone mayores ingresos. Este control de los alimentos alcanza también al sector de la producción agrícola. Luego de ese acercamiento, en el artículo se analizan el papel del estado, las transformaciones en el ámbito de la producción y las consecuencias que tuvo la estructuración de la gran explotación del sorgo para los pequeños productores de granos. En conclusión se observa que la tendencia en el proceso productivo del sorgo se caracteriza por: un proceso de concentración de la producción del grano por parte de los grandes empresarios agrícolas, generalmente productores de arroz. La incorporación de cada vez mayor de pequeños productores. HMBQ/HMBQ

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración