Las Elecciones más fraudulentas en la historia de América" (entrevista al P. Miguel D'Escoto) / Juan Manuel Sánchez Gordillo ; Miguel D'Escoto
Tema(s): En: número 66; páginas 34-39 En: Centro Ecuménico Antonio Valdivieso AmanecerResumen: Miguel D'Escoto señala que las pasadas elecciones nicaraguenses han sido una de las elecciones más fraudulentas de la historia electoral de América Latina, afirma: "Aquí hubo tremendo "fraude", perpetrado por Estados Unidos. Fraude es decir algo que impide que la voluntad soberana de un pueblo se exprese libremente". A pesar de la gran presión ejercida por Estados Unidos para que apoyaran a Violeta Chamorro, hubo un 41 por ciento que no lo hizo y esto es de destacar, pues despúes de una década de sufrimientos, de bloqueo económico, no doblaron la radilla y se mantuvieron firmes en sus convicciones. Muchos dieron un voto de "ilusión" en el sentido de satisfacer a Estados Unidos y terminar con el bloqueo económico y la guerra psicológica, en Nicaragua ganó la intervención y no la democracia, porque muchas personas vendieron su voto por 50 dólares. Concluye señalando que se va a "aclarar el mito de quiénes son los que han venido agrediendo siempre y los que siempre han pretendido negarnos el derecho a la independencia y a la autodeterminación, aquí lo que empieza es un período importantísimo de aclaración". OB/JM
Imagen de cubierta | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|
|
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación | REV0018 (66) 1990 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 07639 |
Colección Centroamérica
Miguel D'Escoto señala que las pasadas elecciones nicaraguenses han sido una de las elecciones más fraudulentas de la historia electoral de América Latina, afirma: "Aquí hubo tremendo "fraude", perpetrado por Estados Unidos. Fraude es decir algo que impide que la voluntad soberana de un pueblo se exprese libremente". A pesar de la gran presión ejercida por Estados Unidos para que apoyaran a Violeta Chamorro, hubo un 41 por ciento que no lo hizo y esto es de destacar, pues despúes de una década de sufrimientos, de bloqueo económico, no doblaron la radilla y se mantuvieron firmes en sus convicciones. Muchos dieron un voto de "ilusión" en el sentido de satisfacer a Estados Unidos y terminar con el bloqueo económico y la guerra psicológica, en Nicaragua ganó la intervención y no la democracia, porque muchas personas vendieron su voto por 50 dólares. Concluye señalando que se va a "aclarar el mito de quiénes son los que han venido agrediendo siempre y los que siempre han pretendido negarnos el derecho a la independencia y a la autodeterminación, aquí lo que empieza es un período importantísimo de aclaración". OB/JM
No hay comentarios en este titulo.