Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

La Creación de las Naciones Unidas y de la CEPAL / Hernán Santa Cruz

Por: Tema(s): En: número 57; páginas 17-32 Resumen: Se realiza un análisis de la creación y las principales transformaciones que ha tenido las Naciones Unidas y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Se menciona la importancia que tuvo la Conferencia de San Francisco en la determinación de la estabilidad internacional, luego de ocurrida la Segunda Guerra Mundial, dentro de los aspectos tratados en la reunión estuvieron la aspiración a la universalidad, el deseo de extender la jurisdicción y competencia del Tribunal o Corte Interamericana de Justicia, crear un organismo internacional especialmente encargado de promover la cooperación intelectual y moral de los pueblos, la conveniencia de resolver las controversias y cuestiones de carácter interamericano en armonía con los principios de la Organización y dar una adecuada representación a América Latina en el Consejo de Seguridad. Pero en dicha conferencia no fue expresión de universalidad, allí no estuvieron presentes los vencidos de la II Guerra Mundial (Japón, Italia, Alemania, Bulgaria, Rumania, Hungría y Albania) y España acusada de haber favorecido a los países del Eje. Luego se ahonda en la Carta de las Naciones Unidas, sus objetivos y fines, la función de la comisión Preparatoria, el Consejo Económico y Social en 1947, su valor e importancia dentro del contexto de la postguerra y de establecimiento de las nuevas relaciones entre los diferentes países. Finalmente se profundiza en la creación de la CEPAL, su funcionamiento y sus principales entes, así como su función en la región. LOB/LOB
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Se realiza un análisis de la creación y las principales transformaciones que ha tenido las Naciones Unidas y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Se menciona la importancia que tuvo la Conferencia de San Francisco en la determinación de la estabilidad internacional, luego de ocurrida la Segunda Guerra Mundial, dentro de los aspectos tratados en la reunión estuvieron la aspiración a la universalidad, el deseo de extender la jurisdicción y competencia del Tribunal o Corte Interamericana de Justicia, crear un organismo internacional especialmente encargado de promover la cooperación intelectual y moral de los pueblos, la conveniencia de resolver las controversias y cuestiones de carácter interamericano en armonía con los principios de la Organización y dar una adecuada representación a América Latina en el Consejo de Seguridad. Pero en dicha conferencia no fue expresión de universalidad, allí no estuvieron presentes los vencidos de la II Guerra Mundial (Japón, Italia, Alemania, Bulgaria, Rumania, Hungría y Albania) y España acusada de haber favorecido a los países del Eje. Luego se ahonda en la Carta de las Naciones Unidas, sus objetivos y fines, la función de la comisión Preparatoria, el Consejo Económico y Social en 1947, su valor e importancia dentro del contexto de la postguerra y de establecimiento de las nuevas relaciones entre los diferentes países. Finalmente se profundiza en la creación de la CEPAL, su funcionamiento y sus principales entes, así como su función en la región. LOB/LOB

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración