Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Los cultivos no tradicionales de exportación y las opciones de los pequeños productores / Jurgen Weller

Por: Tema(s): En: páginas 229-251 En: Mendizábal P., Ana Beatriz, coordinadora Exportaciones agrícolas no tradicionales del Istmo CentraomericanoResumen: En Centroamérica se ha generado una falsa expectativa relacionada con los cultivos no tradicionales, diferentes instituciones nacionales, extranjeras e internacionales han expresado que la reconversión de la producción campesina hacia cultivos no tradicionales conllevaría a un aumento de los ingresos de las familias campesinas y al mejoramiento del bienestar en general. Por otra parte, se ha pensado que las reformas macroeconómicas aplicadas en la región, las cuales incentivan el incremento del uso del factor trabajo, favorecían a los pequeños y medianos productoressin embargo, la producción agrícola de los cultivos no tradicionales en Centroamérica se encuentra en manos de grandes empresas o empresas transnacionalesunido a ello se observa un nuevo problema para los pequeños y medianos productores, cual es la concentración de la tierra para el cultivo de productos tradicionales como el banano. Se reflexiona sobre diferentes aspectos, primero, en las condiciones de los pequeños productores de la región y su incorporación a la producción de cultivos no tradicionales, luego se analiza de manera general las opciones de los campesinos para la producción competitiva de dichos productos, para pasar posteriormente a resumir algunas experiencias de los pequeños productores centroamericanos sobre las formas en que se han enfrentado los diferentes factores limitantes y cuáles han sido sus resultados económicos, finalizando con la presentación de los diferentes instrumentos organizativos empleados al respecto. Se concluye que las condiciones de producción y comercialización requieren que esté garantizado el acceso a la tecnología y el mercadoestos factores son muy importantes en el agro centroamericano, sobre todo en el cultivo de los productos no tradicionales y constituyen una limitante seria para los pequeños y medianos productores. OB/ALJ
Tipo de ítem: Libros
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación 09.05.05 E96e (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 14366

En Centroamérica se ha generado una falsa expectativa relacionada con los cultivos no tradicionales, diferentes instituciones nacionales, extranjeras e internacionales han expresado que la reconversión de la producción campesina hacia cultivos no tradicionales conllevaría a un aumento de los ingresos de las familias campesinas y al mejoramiento del bienestar en general. Por otra parte, se ha pensado que las reformas macroeconómicas aplicadas en la región, las cuales incentivan el incremento del uso del factor trabajo, favorecían a los pequeños y medianos productoressin embargo, la producción agrícola de los cultivos no tradicionales en Centroamérica se encuentra en manos de grandes empresas o empresas transnacionalesunido a ello se observa un nuevo problema para los pequeños y medianos productores, cual es la concentración de la tierra para el cultivo de productos tradicionales como el banano. Se reflexiona sobre diferentes aspectos, primero, en las condiciones de los pequeños productores de la región y su incorporación a la producción de cultivos no tradicionales, luego se analiza de manera general las opciones de los campesinos para la producción competitiva de dichos productos, para pasar posteriormente a resumir algunas experiencias de los pequeños productores centroamericanos sobre las formas en que se han enfrentado los diferentes factores limitantes y cuáles han sido sus resultados económicos, finalizando con la presentación de los diferentes instrumentos organizativos empleados al respecto. Se concluye que las condiciones de producción y comercialización requieren que esté garantizado el acceso a la tecnología y el mercadoestos factores son muy importantes en el agro centroamericano, sobre todo en el cultivo de los productos no tradicionales y constituyen una limitante seria para los pequeños y medianos productores. OB/ALJ

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración